Estudio abandono y adopción 2017
Aquí os mostramos algunas conclusiones que se extraen del Estudio de la Fundación Affinity sobre el abandono, la pérdida y la adopción de animales de compañía en España 2017.
- El número de perros y gatos que llega a los refugios se estanca en contra de la tendencia descendiente de los años anteriores.
- Menos animales son devueltos a sus anteriores dueños se debe a que el número de animales identificados es menor. De los animales que llegan a los refugios, casi la mitad se adoptan frente al 16% que son devueltos a sus propietarios. El 12% de estos animales permanece un tiempo prolongado en el refugio mientras que el 7% se sacrifican.
- Frente a la creencia extendida de que se abandonan más animales en época de calor por las vacaciones, lo cierto es que ocurre durante todo el año, en proporciones similares. Sí hay más abandonos de gatos en estas épocas, pero esto se debe a la estacionalidad de la época de cría de estos animales.
- Entre las características de estos animales abandonados encontramos que la mayoría (en torno al 80%) están sin identificar. Este número es mucho mayor en gatos, ya que solo el 2% llegan a estar identificados. Más de la mitad de los animales llega en edad adulta (el 30% son cachorros) a los refugios y un 80% son perros mestizos. También observamos que los cachorros permanecen una cuarta parte del tiempo que lo hacen los adultos en estos refugios.
- El 90% de los animales son encontrados o recogidos en la calle. Un ínfimo 10% es dejado en el refugio por la persona que lo abandona.
- Entre los motivos de abandono destacan las camadas indeseadas (15%) se debe al coste que conllevan, los problemas de comportamiento (13%), el fin de la temporada de caza (13%) o los factores económicos (12%).
Conclusiones
Podemos deducir de este estudio, la tenencia irresponsable de mascotas representa el principal problema a la hora de frenar los abandonos. Debemos tener presente siempre que si decidimos tener un animal de compañía tendremos que pensar primero si somos capaces de cuidar de él. Posteriormente tendremos que considerar varios factores antes de llevarlo a casa, como los costes necesarios de una mascota o tener en cuenta si la mascota va a ser un problema cuando decidamos tener hijos.
Como remedio y prueba de una tenencia responsables, lo más importante será identificar al animal ya que será mucho más fácil retornarlo a su hogar si se pierde y, sobre todo, esterilizar si no queremos tener camadas indeseadas y afrontar el sobre coste inherente al cuidado de varios animales.
Existen seguros veterinarios que nos ayudarán a pagar las facturas del veterinario en caso de accidentes o enfermedad y nos ahorrarán el mal trago que supone una abultada factura. En algunos casos pueden llegar a miles de euros, si requieren complicadas cirugías o pruebas de diagnóstico costosas. Si quieres comparar tu seguro, independientemente de la raza de tu perro o gato, de la forma más rápida y cómoda visita nuestra web sin compromisos.
Existen también otros productos que nos facilitarán el mantenimiento de nuestra mascota. Estos suelen incluir un plan de precios especial para las intervenciones que necesitemos, como la puesta del microchip o la esterilización.
Puedes leer el estudio completo aquí o ver un resumen en esta infografía.
Fuente: Fundación Affinity.